BIENVENIDOS


GRACIAS POR TUS VISITAS.



HIMNO A TOMELLOSO

martes, 5 de enero de 2016

Dr. JESÚS PUERTA PELAYO



Tomelloso (C. Real), 10 de Julio de 1976

 Jesús Puerta Pelayo es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad forma parte del grupo de investigadores del grupo de Física de Partículas del Departamento de Invesigación Básica en el  CIEMAT (Madrid).

La carrera investigadora de Jesús comenzó en el año 1999, poco antes de completar su licenciatura en C.C. Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid. El último curso de su licenciatura disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad de Tecnología de Viena (Austria). Al final de este periodo obtuvo una beca de colaboración para la realización de un proyecto fin de carrera en el Instituto de Física de Altas Energías (HEPHY) de la Academia Austriaca de Ciencias (ÖAW) en Viena. Dicho proyecto se llevó a cabo en el marco del experimento DELPHI, realizando búsquedas de nueva física entre los datos obtenidos del acelerador LEP en el CERN (Ginebra, Suiza).


A mediados de 2000 Jesús regresa a Madrid, donde es becado por el Grupo de Física de Altas Energías del CIEMAT para realizar el doctorado en el experimento CMS del futuro acelerador LHC en el CERN. Durante los cuatro años empleados en la redacción de su tesis doctoral, Jesús se integra en el grupo responsable de la simulación, diseño, construcción y pruebas del detector de muones para dicho experimento, pasando a formar parte del grupo de expertos del detector. En Abril de 2004, transcurridos menos de 4 años tras su ingreso en el CIEMAT, presenta su tesis doctoral sobre el espectrómetro de muones de CMS en la UAM.

Posteriormente, tras un breve periodo becado por el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare en Bolonia, Italia (siempre dentro del experimento CMS), Jesús traslada su residencia a Ginebra donde obtiene una beca post­doctoral del CERN para trabajar en el grupo de coordinación técnica de CMS. Durante este periodo, Jesús se erige en reponsable de coordinar el grupo encargado de la recepción, puesta a punto e instalación de cámaras de deriva para el detector de muones de CMS. A finales de 2006 Jesús es nombrado coordinador tecnico delegado del detector central de muones. En paralelo comienza a desarrollar labores de divulgación como persona de contacto del detector de muones dentro del grupo responsable de divulgación en CMS.

A mediados de 2008, una vez terminada la instalación del detector de muones en CMS, Jesús regresa a Madrid, al grupo de Física de Partículas del CIEMAT. Allí, además de continuar con sus responsabilidades en CMS, en ese momento entra a formar parte dentro del CIEMAT del primer grupo español en unirse a la colaboración CALICE, encargada de realizar estudios de calorimetría para el futuro acelerador ILC, (International Lineal Collider). Este proyecto tiene como objetivo diseñar el futuro acelerador llamado a estudiar los futuros resultados obtenidos por LHC con una gran precisión, y la nueva generación de detectores que habrán de acompañarlo.


Entrevista 28 diciembre 2013

Jesús Puerta Pelayo es Doctor en Física Experimental de Partículas y trabaja en el Acelerador de Hadrones (el LHC) del CERN, en la frontera entre Francia y Suiza, dónde han descubierto el bosón de Higgs y les ha valido el Premio Príncipe de Asturias de este año. Está en la plantilla del CIEMAT. Además, es de Tomelloso.

Quedamos con él para que nos cuente su avatar, como acaba en el centro del mundo de la física. Hablamos de partículas, de masas, bosones, hadrones quarks y lo que se tercie. Jesús lo hace con sencillez y con esa modestia de los genios. Esperemos que disfruten de la entrevista con este tomellosero que vive y disfruta la ciencia, o mejor, la Ciencia.

—¿Cómo le da por la física y después por la física de las partículas?

—Hay que ser un poco “rarejo”… Como digo yo siempre, el que se dedica a la investigación en general parte de la base de ser un poco bacín, hay que tener curiosidad por la composición de las cosas. Yo era el típico trasto que desarmaba aparatos de radio y no dejaba títere con cabeza.

El científico siempre parte de ahí, de esa curiosidad. Cuando me preguntaba mi madre le contestaba que quería dedicarme a lo muy grande o a lo muy chico. El dedicarse a la astronomía o a la cosmofísica es algo más fácil de entrada, por lo menos lo ves. Pero también tenemos un universo en las cosas más pequeñas, más difícil de ver… Eso surge de ahí, no tengo recuerdo de cuando decidí dedicarme a esto.

—Y ala, a estudiar fuera…

—Me fui a Madrid con 16 años, allí hice tercero de BUP y COU. Luego estudié en la Universidad Autónoma de Madrid, cuatro años, el quinto lo hice fuera, en Viena con un Erasmus. Allí fue donde me aficione más por la física experimental. Me gustaba mucho el CERN, la física de partículas y los experimentos de altas energías siempre me han llamado mucho la atención. Pero desde Madrid eso no era tan accesible como en Viena, había ofertas de trabajo en experimentos de aceleradores que te las ofrecían como trabajo fin de carrera, que en física no es necesario en España. En el año 2000 me volví a Madrid a hacer el doctorado. Fue sobre el experimento en el que estoy trabajando, llevo ya en él cerca de catorce años. Lo hice en el CIEMAT

—¿Qué es el CERN?

—Son las siglas del Centro Europeo de Investigación Nuclear, porque hace sesenta años, cuando se fundó, lo más chico que se conocía era el núcleo atómico. Pero hoy en día la denominación oficial es Laboratorio Europeo para la Física de Partículas. Es el instituto padre de la investigación de la física de partículas en Europa. Está en la frontera de Francia y Suiza, cerca de Ginebra.

El CERN ahora mismo tiene el proyecto más importante, no solo de Europa, sino de todo el mundo, el Acelerador LHC (Acelerador de Hadrones) que es donde yo trabajo. Aunque el CERN lo formen países europeos en el acelerador colabora todo el mundo.

—¿Vive allí?


—Allí estuve viviendo 4 años, una temporada pagada por Italia y las otras tres pagadas por el CERN, que eso es realmente lo difícil. Es una ventaja, pues tienes estatus de funcionario internacional y sueldo fijo, pero eso es muy difícil, la mayoría de los que trabajan allí son —como yo ahora— pertenecientes a institutos externos que están allí colaborando en proyectos.

—¿Qué es el CIEMAT? ¿Depende del CSIC?

—Es un Organismo Público de Investigación, independiente, que no depende del CISC.

—¿Sólo investiga, o da también clases?

—Lo bueno y lo malo que tiene el CIEMAT, al no ser un centro universitario, es que no estamos obligados a dar clases. A mí, particularmente, dar clases en una facultad no me da ninguna envida. Lo que me gusta, y lo hago mucho, es ir a institutos a dar charlas. Este año, vamos a dar también una asignatura en el Máster de Física Teórica de la Complutense. También nos han llamado hace poco para dar un curso de verano en la Universidad Menéndez Pelayo… estamos tan de moda…

—¿El CERN es la meca de la Física de Partículas? ¿Es el único acelerador que hay?

—Sí, es la meca de la Física de Partículas y es el único acelerador de esta energía que hay. Aceleradores en el mundo hay miles, dependen de la energía que utilices. En los hospitales hay muchos, para terapia de hadrones, para generar radioisótopos… aceleradores de investigación queda este, y poco más.

—¿Qué es el acelerador?

Es un microscopio a lo bestia. Es un instrumento que pretende hacer investigación fundamental en la estructura de las partículas más pequeñas. Eso es difícil de visualizar, pero la cosa es que tú cuando quieres abrir algo que es de tu tamaño, la radio que decíamos al principio, es muy fácil. Cuando eres mucho más grande que lo que quieres estudiar, como es el caso, la solución es más de pueblo: acelerar las partículas y hacerlas chocar unas con otras a ver que sale de ahí. El problema es que son conceptos muy difíciles de explicar y que en nuestro día a día, en nuestro mundo macroscópico grande las cosas no funcionan así.

—¿Y eso de la partículas como se traslada a la vida normal?

Esta mesa (la golpea con los nudillos), es maciza. Pero si pudiésemos hacer zoom (y ahí os lo tenéis que creer porque nosotros lo hemos visto) veríamos que la materia, en realidad, no es un continuo. Es moléculas compuestas de átomos, que no son nada, exactamente 1 elevado a la menos 10, metros. Y encima están vacíos. Los átomos son un núcleo y electrones girando. Entre el núcleo y los electrones no hay nada, hay mucho espacio vacío. Si un átomo es un campo de fútbol, el núcleo es una pelota de golf y los electrones como mosquitos. Con lo cual todo esto que vemos aquí (golpe de nuevo la mesa) aunque lo veamos macizo, está hueco.

Y seguimos hablando de partículas

—Los átomos están compuestos de partículas. Los electrones son partículas, el núcleo es lo gordo, formado por protones y electrones. Pero tampoco son elementales, dentro del protón hay quarks. Los neutrinos forman parte de los electrones y los hadrones están formados por quarks también.

Nos dice que la concepción del átomo como un sistema solar es una visión obsoleta.

—Uno se tiene que olvidar de lo que ve.

—¿Y el bosón de Higgs?

Peter Higgs es un físico teórico de la Universidad de Edimburgo, hace treinta años enunció esa famosa partícula junto con otros. El nombre le cayó a él porque era el primero de la lista. Hay formas distintas de hacer avances en la ciencia, una es haciendo experimentos sobre cosas que no esperas y encontrarte algo, dándole una explicación teórica. Por el contrario, si tienes un problema que la teoría no sabe resolver, propones una serie de arreglos para la teoría y hay que hacer experimentos para comprobarlo.

Eso fue lo que hicieron estos escoceses. Había un problema en como las partículas de forma matemática adquirían su masa. Grosso modo, estos señores enunciaron un principio matemático por el que ese problema se solucionaba con una partícula. Eso lo propusieron hace treinta años y se ha estado buscando desde entonces. Los aceleradores aumentaban de energía pero no la encontraban, hasta que lo hicimos en el LHC, que con la energía que utiliza, si no la hubiésemos encontrado es que no existía. Está muy bien, pero hay que encontrar otras partículas más allá.

—¿El acelerador necesita mucha energía?

—El consumo de una ciudad de 30.000 habitantes. El LHC consume la misma energía eléctrica que Tomelloso.

Seguimos charlando de sus funciones en el CERN, adonde va cada tanto, a realizar trabajos de mantenimiento en el LHC y divulgación. Del Premio Príncipe de Asturias de Investigación que ha recibido el CERN este año, del que el LHC ha sido, como nos ha contado, necesario para descubrir el famoso bosón